En el partido de ida de la final del Torneo Finalización 2011, Bacca convierte 2 goles y pasa de los 100 goles en su carrera (12 en el Minervén, 14 en el Barranquilla F. C., 11 en la selección de Colombia hasta ese momento, y los 74 goles que llevaba con el Junior hasta la fecha). También pasó a ser el tercer uniforme para la temporada regular de ese año. En 2013, durante el centenario del club y por gestiones del mismo con la firma Kappa, esta fabricó novecientas noventa y cuatro camisetas, siendo una edición limitada, a bastones verticales blancos, rojos y verdes como conmemoración al uniforme usado por la institución en sus primeros años de vida. A nivel nacional, es decir, en torneos de AFA, se han enfrentado 12 veces (1 vez en Primera División, 9 veces en la Primera B Nacional y 2 en el antiguo Torneo del Interior). Peor ubicación en torneos internacionales: eliminado en Primera Ronda. Jugador de Saprissa con más goles anotados en Torneos de Copa: Carlos Solano 12 goles. 2022: terminó 9.° de 37 equipos en total y en zona de clasificación al torneo reducido de play-off por el segundo ascenso, donde eliminó a Almagro en primera instancia, y luego fue eliminado por su clásico rival Gimnasia de Mendoza, producto de 15 victorias, 11 empates, 10 derrotas, 45 goles a favor y 34 en contra.
2013-14: terminó 11.° de 20 equipos en total y fuera de la zona de ascenso, producto de 12 victorias, 19 empates, 11 derrotas, 50 goles a favor y 51 en contra. 2016: finalizó 20.° de 22 equipos en total y fuera de la zona de ascenso, producto de 4 victorias, 8 empates, 9 derrotas, 14 goles a favor y 26 en contra. 2019-20: integró la «Zona A» y terminó 13.° de 16 equipos en total y fuera de la zona de ascenso, producto de 6 victorias, 6 empates, 9 derrotas, 26 goles a favor y 29 en contra. 2016-17: terminó 4.° de 23 equipos en total y fuera de la zona de ascenso, producto de 16 victorias, 19 empates, 9 derrotas, 48 goles a favor y 44 en contra. 2021: integró la «Zona B» y terminó 3.° de 18 equipos en total y en zona de clasificación al torneo reducido de play-off por el segundo ascenso, producto de 14 victorias, 14 empates, 6 derrotas, 47 goles a favor y 39 en contra. 2015: terminó 15.° de 22 equipos en total y fuera de la zona de ascenso, producto de 13 victorias, 12 empates, 17 derrotas, 38 goles a favor y 46 en contra.
2010-11: terminó 18.° de 20 equipos en total y en zona de promoción por no descender, producto de 9 victorias, 13 empates, 16 derrotas, 44 goles a favor y 49 en contra; debiendo jugar la promoción de descenso ante Defensores de Belgrano con el que empató 2:2 en el global y por ventaja deportiva logró mantenerse en la categoría. Por Liga Mendocina, Gimnasia y Esgrima tiene cuatro partidos de ventaja por sobre Independiente Rivadavia, pero sumando los cotejos por competencias nacionales el historial es favorable a la Lepra. Se jugaron 8 partidos en total, Independiente Rivadavia ganó 7 y empataron el partido restante. La hinchada de Independiente Rivadavia logró ser, desde la fundación del club, una de las más populares de la provincia y de Cuyo, siendo superada solo por la de Godoy Cruz, en cuanto a cantidad de socios según los registros de la época. Solo cuatro clubes profesionales, Athletic Club, Fútbol Club Barcelona, Real Madrid Club de Fútbol y Club Atlético Osasuna mantienen su estructura original como sociedades deportivas controladas directamente por sus socios.
Habiendo sido popularmente rechazada por los escritores desde sus inicios, recién a partir de los años 1960 y 1970 los literatos se acercan al mundo del fútbol. Fue parte fundamental de una de las etapas más gloriosas del Club Atlético Boca Juniors, convirtiendo dos goles en la final de la Libertadores 2000 ante el Palmeiras. En el frente, se luce una trama con la palabra Boca aplicada con la misma tipografía que posee el cartel de acceso al mencionado predio. El primer equipo que le ganó a su rival fue Independiente por 2:0 en el año 1914 durante el amateurismo, pero si se considera el profesionalismo a partir de la creación de la Liga Mendocina en 1921, Gimnasia fue el primero en ganar por igual marcador. A partir del año 2023, el Azul se convirtió en el club mendocino con más socios activos al superar los 11 mil asociados. Debutó en el año 1974 y formó parte del equipo que cortó la racha de 18 años sin salir campeón de la Primera División de Argentina y que se coronó bicampeón. Fue inaugurado el 5 de abril de 1925, con el dato de haber presentado la primera tribuna de cemento de toda Argentina.