En el verano de 2021 fichó por el Real Madrid Castilla tras cinco temporadas en La Masía. Víctor Muñoz: Nacido en Barcelona, el delantero se formó en las categorías inferiores del San Gabriel desde 2012 a 2014, fecha en la que ingresó en La Masía para formar parte del FC Barcelona en el que estuvo hasta el 2017. Desde ese año hasta 2021, formaría parte de las categorías inferiores del CF Damm. En 2017 se marchó al Real Madrid y solo un año después, tras no cumplir las expectativas abandona la entidad madridista para irse al FC Barcelona. Ese mismo año el Bayern fue el primer club para dar apoyo financiero a la Fundación Hirschfeld Eddy, fundación que investiga las condiciones de vida de la comunidad LGBT, además de desarrollar conceptos de educación para facilitar la información imparcial de temas LGBT en el fútbol. Toni Moral: El centrocampista tarrasense comenzó su carrera en las categoría inferiores del F. C. Barcelona y llegó a jugar en el Barcelona C en 2001. La temporada siguiente fichó por el Real Madrid “B” en el que estuvo dos campañas.
Jordi López: El centrocampista se formó en las categorías inferiores del F. C. Barcelona hasta ascender al filial azulgrana. Diego López: En 2011, el delantero asturiano se unió al fútbol base del Sporting de Gijón procedente del Xeitosa. Finalizó contrato con el equipo blanco y fichó por el Sporting de Gijón en el que permaneció dos temporadas. La segunda, en El Molinón ante el Real Sporting de Gijón, que se jugaba la vida. En la temporada 1988-89 recalaría en el Barcelona Atlètic en donde estuvo dos temporadas hasta que fichó por el Cádiz. Hizo su debut sénior con el equipo B del ex durante la temporada 2000-01, en Segunda División B, y pasó la mayor parte de su carrera en ese nivel, representando al CF Extremadura, F. C. Barcelona B, Cádiz CF, UD Melilla, CD Atlético Baleares, CE L’Hospitalet, Lleida Esportiu y La Roda CF. Tras su segunda temporada profesional fichó por el Atlético de Madrid en donde su reputación fue creciendo hasta fichar en 1982 por el FC Barcelona, siendo en ese momento el fichaje más caro del país por 150 millones de pesetas. Para ese momento los equipos que dominaban tanto a nivel local como nacional habían surgido en la década de 1880, entre ellos el Eintracht Fráncfort.
En cuanto al palmarés, con el conjunto madridista conquistó una Liga y una Supercopa de España, a los que sumó dos Bundesligas, dos Copas, una Copa de Europa, una Supercopa de Europa, un Mundial de Clubes y dos Supercopas alemanas con el conjunto teutón. En 1994, fichó por el filial azulgrana en el que Cela fue el segundo máximo anotador del equipo (empatado con otro jugador), con 7 goles en 27 partidos pero nunca logró hacerse un hueco en el primer equipo azulgrana ya que solo disputó un encuentro de la Copa Cataluña. Nando Muñoz: en el verano de 1992 el jugador compró su libertad al F. C. Barcelona para recalar en el Sevilla F. C., quien tenía opción de recompra sobre el jugador, y ser inmediatamente traspasado al conjunto madrileño junto a Iván Zamorano. En 1970 llegó al Napoli el jugador brasileño Angelo Benedicto Sormani, apodado “el Pelé blanco”.
Pol Roigé: El conjunto blanco fichó al delantero centro barcelonés para el Juvenil “C” tras ser descartado por el club azulgrana. En 2019, el equipo blanco lo fichó para el Real Madrid Castilla aunque finalmente se marchó cedido al Mallorca sin llegar a debutar en partido oficial con el club blanco y en la siguiente temporada fue traspasado a la Real Sociedad. Un día más tarde hacía oficial el nombramiento de Fran Escribá como su sucesor en el banquillo. José Mourinho: El portugués acompañó a Bobby Robson cuando este fichó por el FC Barcelona en 1996. Ejerció de segundo entrenador de Bobby Robson durante la temporada 1996-97 (la única del inglés en el banquillo azulgrana), conquistando la Copa del Rey, la Supercopa de España y la Recopa de Europa. Tras quince años consecutivos logrando al menos un título nacional por temporada, en 2008 los blanquiazules terminaron por primera vez una campaña sin trofeo de liga ni de Copa. Manuel Sanchís: Durante su carrera representó al Club Deportivo Condal (quien años más tarde se fusionó con el Atlético Cataluña Club de Fútbol para conformar el equipo filial barcelonista, si bien era uno de los equipos que desempeñaba un papel de equipo formativo del Fútbol Club Barcelona), Real Valladolid, Real Madrid y Córdoba CF, y fue miembro del exitoso equipo madrileño a mediados de los 60 que ganó cuatro campeonatos de La Liga en cinco años, con la incorporación de la edición de 1965-66 de la Copa de Europa (en esta competición, camiseta bayer leverkusen 2025 apareció 35 veces para el club).
Si usted adoraba este artículo y también le gustaría recibir más información sobre camisetasfutbol.es por favor visite nuestro propio sitio.