↑ «Jalen Brunson, Alperen Sengun named NBA Players of the Week». ↑ El Pamesa Valencia se proclama campeón por primera vez en su historia. Su primer gran logro lo consiguió en 1982 cuando consiguió el ascenso a la Primera División, máxima categoría del baloncesto español por aquel entonces, antes de la creación de la Liga ACB. El equipo participará en su primera temporada en la Tercera División, al conseguir la plaza que ocupaba la sección de baloncesto de la SD Compostela. Milita en la Primera FEB. Al acabar la temporada, la FEB decide suprimir los extranjeros en esta categoría. La vuelta a la categoría de plata no resulta sencilla. La promoción se decide en el partido de Santiago (79-46), mientras que en la vuelta hay empate (53-53), otorgando el ascenso al Obradoiro. La plantilla de ese histórico ascenso la conformaban Gil, Mario Iglesias, Lomas, Balagué, Corts, R.Vallejo, Manolo Vidal, Montero, Modrego y Alberto Abalde, con Pepe Casal y Julio Bernárdez en el banquillo y Antonio Castro en la presidencia del club. En ese equipo ya destacaban jugadores como Mario Iglesias, José Antonio Gil, Boni Rodríguez o Manuel Vidal. Primero apareció en las cajas de cereales Wheaties en 1988 y actuó como su portavoz durante varios años.

Basket World: Soñamos con una tienda de baloncesto y este es el resultado Durante estos primeros años jugará sus partidos como local en el Gimnasio Universitario, actual Auditorio del Campus Vida de la USC. Toronto Huskies y New York Knicks escribían el primer capítulo de esta historia que cumple 75 años esta temporada. El Obradoiro solo conseguirá en la temporada 1982-83 dos victorias en su estreno en Primera División. Dirigido por Pepe Casal, el Obradoiro logra su mayor gesta deportiva en la temporada 1981-82. El equipo santiagués se sitúa desde principios de la competición en la parte alta de la clasificación y termina en 3.ª posición de Primera B, con un balance de 18 victorias y 8 derrotas. De la mano del puertorriqueño Jimmy Thorsden, el Obradoiro remonta y acaba la liga en 3.ª posición entre 12 equipos, con un balance de 14 victorias, 2 empates y 8 derrotas. La Liga Regular la había terminado en el Grupo A en primera posición entre 12 equipos, con 47 puntos. El Obradoiro repite participación en el grupo A de la Tercera División en la temporada 1971-72. El grupo se amplía a 14 equipos, todos ellos de Galicia.

El Obradoiro disputa la temporada 1978-79 en el grupo 1 de la Segunda División, reconvertida en tercera categoría nacional por la creación ese mismo año de la Primera B. La trayectoria es muy discreta y acaba 9.º de 12 equipos, con un balance de 9 victorias, 2 empates y 11 derrotas. El equipo logra clasificarse como subcampeón del grupo A para la fase final de la competición, que se juega en Valladolid en mayo de 1972. Su grupo lo conforman otros cinco equipos: el Don Bosco de Pasajes (Guipúzcoa), que terminaría siendo el campeón de España; el Club Standard (Madrid), el Castilla Jher (Valladolid), el Hermandades del Trabajo (Madrid) y el Militar Deportivo (Sevilla). ↑ Final Copa del Rey 1993: Sabonis y Biriukov lideran al Real Madrid a un nueva copa – El MVP del torneo fue para el jugador del Baskonia Joe Arlauckas Archivado el 16 de marzo de 2022 en Wayback Machine. ↑ Final Copa del Rey 1997: El Joventut supera a un Cáceres revelación – Andre Turner, MVP Archivado el 19 de agosto de 2022 en Wayback Machine. ↑ Final Copa del Rey 1992: Estudiantes se doctora – John Pinone como MVP del torneo Archivado el 16 de marzo de 2022 en Wayback Machine.

Web oficial de Jack Of All Games Archivado el 4 de octubre de 2006 en Wayback Machine. Página oficial de la ACB. La temporada 1984-85 concluye con el primer título oficial de la historia del club. El balance en esta primera temporada es de 14 victorias, un empate y cinco derrotas. Es la temporada 1980-81 y el Obradoiro Pepe Ramón (se incorpora un patrocinador al nombre del equipo) se mantiene en la parte baja de la Primera B durante la mitad de la temporada y la mala racha le cuesta el puesto a Jorge Peleteiro. El equipo se asienta en la Primera B durante la temporada 1985-86, año en el que se estrena el patrocinio de la cooperativa coruñesa Feiraco. En la temporada 1970-71, la de su debut, el Obradoiro se queda a las puertas del ascenso al terminar en tercera posición, tras los ferrolanos OAR Viñalar y Escuela Nacional Bazán. Sin embargo, este club es conocido por haber perdido contra el Júver Murcia la eliminatoria de ascenso a la Liga ACB en la temporada 89/90. El equipo murciano incurrió en alineación indebida, al utilizar como jugador nacional a Esteban Pérez, que en realidad tenía pasaporte argentino, lo que motivó el inicio de una batalla judicial inédita en una competición deportiva española.